Declaración pública sobre la utilización de cargos gremiales para influir en nombramientos judiciales

Declaración pública sobre la utilización de cargos gremiales para influir en nombramientos judiciales

Ante los antecedentes difundidos recientemente por CIPER (ver artículo aquí), que vinculan al abogado don Luis Hermosilla y al Ministro de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, don Antonio Ulloa, la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados manifiesta su más enérgico rechazo a cualquier forma de injerencia indebida en los procesos de nombramiento de jueces y fiscales judiciales, especialmente cuando estas conductas surgen del uso impropio de cargos gremiales o redes de poder político.

Con independencia de los hechos específicos conocidos por la prensa —respecto de los cuales corresponde resguardar la presunción de inocencia de las personas aludidas, hasta que exista una investigación formal y eventualmente una resolución fundada—, resulta ineludible alzar la voz ante prácticas que, de verificarse, vulneran gravemente los principios de independencia, imparcialidad y transparencia que deben regir al Poder Judicial. Estas situaciones afectan directamente la legitimidad institucional y erosionan la confianza ciudadana en la justicia.

Reiteramos que los nombramientos judiciales deben fundarse exclusivamente en criterios objetivos, tales como el mérito, la trayectoria profesional y las competencias acreditadas de los postulantes. Es imperativo que dichos procesos se conduzcan con plena transparencia, sin interferencias externas, y en estricto respeto a los principios de igualdad de oportunidades, probidad y servicio público.

En ese contexto, nuestra Asociación ha venido participando activamente en el debate legislativo y en la elaboración de propuestas concretas para perfeccionar el proyecto de reforma constitucional actualmente en tramitación en la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados. Instamos a los poderes públicos a otorgar a dicha reforma la urgencia y prioridad que la situación amerita, a fin de fortalecer un sistema de nombramientos basado en criterios técnicos, públicos y verificables, que resguarde la autonomía del Poder Judicial.

Finalmente, hacemos un llamado a las autoridades competentes a investigar con rigor los hechos revelados y a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar que los procesos de designación judicial se desarrollen con plena independencia y libres de cualquier tipo de presión o influencia ilegítima.

No podemos, como sociedad, aceptar que prácticas contrarias a la ética, la probidad y la función pública queden impunes o se naturalicen en el funcionamiento del sistema judicial.

Mariela Hernández Acevedo, Presidenta de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial

 

Declaración ante un eventual tráfico de influencia en la Corte de Apelaciones de Santiago

Declaración ante un eventual tráfico de influencia en la Corte de Apelaciones de Santiago

La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados considera de máxima gravedad los hechos conocidos a través de los medios de comunicación, y que dan cuenta de un eventual tráfico de influencia en la designación de la Sra. Verónica Sabaj como ministra de la Corte de Apelaciones, como asimismo su intervención en causas específicas contraviniendo el mandato de imparcialidad, hechos que, por cierto, deben ser investigados por el Ministerio Público.

Quienes integramos esta asociación rechazamos categóricamente conductas de esta naturaleza, que no hacen más que dañar las bases institucionales de la República y destruir nuestra democracia.

En este sentido consideramos acertada la medida de suspensión inmediata para la ministra de la ICA Santiago Sra. Sabaj informada por el Pleno de la Corte Suprema y la apertura de un cuaderno de remoción.

Finalmente, creemos que es de suma urgencia avanzar en el proyecto de ley que modifica el sistema de nombramientos judiciales, pero al mismo tiempo realizar profundos ajustes a una propuesta que no ataca la opacidad que ha caracterizado al sistema judicial manteniendo el control político en la designación de los jueces chilenos.

 

COMUNICADO 22 ENERO

 

Declaración pública sobre la utilización de cargos gremiales para influir en nombramientos judiciales

Declaración pública sobre recorte presupuestario

Como Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial de Chile, expresamos nuestra profunda preocupación frente a la reciente decisión de realizar una rebaja presupuestaria de 17.000 millones de pesos a nuestra institución, medida que tendrá graves implicancias en el funcionamiento de los tribunales, la administración de justicia y el acceso de la ciudadanía a un derecho fundamental.

El Poder Judicial es una institución clave en la democracia, cuyo rol consiste en garantizar la justicia, la igualdad ante la ley y la protección de los derechos fundamentales de todas las personas. Sin embargo, esta reducción presupuestaria pone en riesgo nuestra capacidad de cumplir con estas responsabilidades de manera eficiente y oportuna.

Consecuencias de esta rebaja:

1. Impacto en el acceso a la justicia: La disminución de recursos afectará directamente a los sectores más vulnerables de la población, que ya enfrentan múltiples barreras para acceder a una justicia pronta y efectiva.

2. Paralización de proyectos claves: Programas tecnológicos, modernización de los sistemas de gestión judicial y capacitación de funcionarios podrían quedar suspendidos, afectando la calidad del servicio entregado.

3. Sobrecarga laboral: La falta de recursos incrementará la carga de trabajo en tribunales ya saturados, comprometiendo la resolución de causas dentro de plazos razonables.

4. Desprotección de derechos fundamentales: Las víctimas de violencia intrafamiliar, trabajadores que buscan justicia laboral, menores en situaciones de riesgo, entre otros grupos, verán afectada la respuesta institucional.

Nuestro llamado

Hacemos un llamado urgente al Gobierno de Chile, al Congreso Nacional y a la ciudadanía a reflexionar sobre esta decisión, considerando las consecuencias que tendrá para la estabilidad democrática y la confianza en las instituciones del Estado. Solicitamos la revisión de esta rebaja presupuestaria y la priorización de los recursos necesarios para garantizar el adecuado funcionamiento de la justicia.

La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial de Chile reitera su compromiso con la ciudadanía y continuará trabajando por garantizar el acceso a una justicia oportuna, transparente y eficiente, pero es imperativo contar con los recursos necesarios para cumplir con esta misión.

 

COMUNICADO 14 ENERO

En Santa Cruz se realizó la 52° Convención Nacional de Magistradas y Magistrados

En Santa Cruz se realizó la 52° Convención Nacional de Magistradas y Magistrados

El pasado 6 de noviembre se inauguró la 52° Convención Nacional de Magistradas y Magistrados en Santa Cruz. A esta ceremonia asistieron el presidente de la Excelentísima Corte Suprema, Ricardo Blanco Herrera, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, entre otras autoridades nacionales y regionales.

En dicha ceremonia, el presidente saliente, Alejandro Vera Quilodrán, realizó su cuenta anual  en donde destacó sus principales avances en materia de gestión interna como también externa.

Fueron tres días en los que más de 160 asociadas y asociados analizaron distintos temas de relevancia para nuestro gremio. Además, fue confirmado el nuevo directorio de la Asociación Nacional, que estará encabezado por:

  • Presidenta, Mariela Hernández Acevedo.
  • Vicepresidente, Javier Mora Méndez.
  • Secretaria general, Paulina Rodríguez Zapata.
  • Tesorero, Mauricio Chía Pizarro.
  • Protesorera, María Soledad Santana Cardemil.
  • Secretario de acta, Alejandro Vera Quilodrán.
  • Directora, Carla Valladares Perroni.

 

En el siguiente link, se encuentra el discurso completo del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco.

Nueva Junta de Directores Regionales en Tongoy

Nueva Junta de Directores Regionales en Tongoy

Entre el 29 y 30 de agosto, se desarrolló en Tongoy la última Junta de Presidentes Regionales, convocando a los 17 representantes zonales de la ANMM, además de su Directorio Nacional.

Conforme a los estatutos de la la ANMM, estos encuentros se deben realizar dos veces al año, como una oportunidad de reflexionar y alcanzar acuerdos de suma relevancia.

 

Declaración pública sobre la utilización de cargos gremiales para influir en nombramientos judiciales

Declaración pública

Frente al último proceso de nombramiento de tres cargos de la Corte Suprema, como Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados de Chile, nos vemos en la obligación de reiterar.

  • Todo proceso de postulación a cargos de autoridad, en especial de la Corte Suprema, requiere de procesos de análisis estudio, valoración de antecedentes de las y los postulantes. Antecedentes objetivos, elementos comprobables, quien nombra tiene derecho a saber a quien está nombrando.
  • Pero estos procesos no pueden decantar en cuestionamientos basados en rumores, dichos, infundios sin sustento alguno, que solo buscan desacreditar postulantes capaces, de destacada carrera y labor en el Poder Judicial.
  • Estos reproches son aún más arbitrarios, inundados de sesgos cuando las postulantes son mujeres, imputar liderazgos autoritarios, rudos no se hace respecto de hombres, las mujeres son objeto de mayores discriminaciones y juicios de valor que solo afectan la igualdad, inhibiéndolas de postular tal como ha sido estudiado por la propia Corte Suprema en el estudio Condicionantes de género en la movilidad y ascensos a los cargos de mayor jerarquía en el Poder Judicial.
  • Es el actual sistema de nombramientos de jueces y juezas en Chile el que está en crisis, insistimos en el llamado al gobierno, el legislativo a modificarlo, estableciendo un órgano autónomo de rango constitucional con procedimientos objetivos, transparentes con perspectiva de género, que aseguren a la ciudadanía jueces y juezas independientes, capaces, íntegros.

 

COMUNICADO ANMM 4 SEPT