¿Quiénes somos?

Somos una asociación gremial fundada en 1968 que agrupa al 70% de jueces y juezas pertenecientes al Escalafón Primario del Poder Judicial chileno, al amparo de la ley 19.296 de gremios del Estado y cuya principal finalidad es procurar la independencia permanente, real y efectiva de la función jurisdiccional.

Nuestros fines

Procurar la independencia permanente, real y efectiva del Poder Judicial y de cada uno de los jueces y juezas que integran la organización de la
Magistratura, en todos sus aspectos, como condición esencial de la función
jurisdiccional; cautelar y defender la dignidad y el prestigio de la función
jurisdiccional e instar y velar por el constante mejoramiento de la
administración de justicia en todos sus ámbitos y por el bienestar y dignidad de
sus asociados y asociadas.

Un poco de historia 

El 13 de octubre de 1968, en la ciudad de Concepción, se forma la Asociación Nacional de Magistrados ante el notario público don Francisco Molina Valdés, quien además sustanció como Ministro de Fé los primeros estatutos de esta entidad, concebida como un ente de carácter civil y privado.

Sin embargo, no fue sino hasta el 5 de mayo de 1969 que esta organización nació a la vida legal, mediante el Decreto Supremo N° 887 del Ministerio de Justicia, el que le concedió personalidad jurídica y se instituyeron sus estatutos, los cuales fueron perfeccionados el 12 de febrero de ese año, ante el notario público de Santiago, don Ramón Valdivieso Sánchez.

Tras 18 años, debido a la expansión y diversificación de tareas que experimentó esta Asociación, la entonces Directiva Nacional decidió realizar una nueva reforma a la normativa interna de la entidad con el fin de dar una mayor participación a sus miembros en las distintas instancias de la organización, dar un mayor énfasis a las labores de capacitación y perfeccionamiento, la creación de Departamentos y un Instituto de Estudios Judiciales y el establecimiento de una comisión que velase por el debido y oportuno cumplimiento de los deberes de los socios y de su ética profesional, en el marco de este ente gremial.

En ese contexto, desde 1988 se crea la Asociación Regional de Santiago, única que no existía hasta esa fecha en una ciudad con asiento de Corte de Apelaciones y se crean los departamentos de Relaciones Públicas y Comunicaciones, Bienestar y Acción Social, Administrativo y de Capacitación y Perfeccionamiento. Junto a ello, se le otorgó carácter estatutario al Instituto de Estudios Judiciales.

LA PRESIDENTA

La magistrada Mariela Hernández Acevedo asumió como Presidenta de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial de Chile (ANMM) durante la Convención Nacional de Puerto Varas, por la mayoría de su Directorio, y encabezará la institución durante la primera mitad del período 2022 – 2024. 

Se graduó como Licenciada en Ciencias Jurídicas en la Universidad Central de Chile y obtuvo su título de abogada -otorgado por la Excma. Corte Suprema- en 2004. Actualmente se desempeña como  jueza del 15° Juzgado de Garantía de Santiago.

En el ámbito gremial, ha sido Presidenta y Directora de la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados de San Miguel. 

En el plano académico, posee un Máster en Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra y una Maestría en Responsabilidad Civil de la Universidad de Jaén, además de un diplomado en Reforma al Proceso Penal y Litigación Oral de la Universidad La República, entre otras actividades de posgrado.

DIRECTORIO NACIONAL

Al Directorio Nacional le corresponde la administración y dirección de la Asociación, en conformidad a estos Estatutos y a los acuerdos de la Convención Nacional o Asamblea General y está compuesto usualmente por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario General, un Secretario de Acta, un Tesorero, un Pro-tesorero y un Director, pudiendo concentrarse más de una función en una persona.

Son atribuciones y deberes del Directorio Nacional, entre otros, dirigir la Asociación y velar por el cumplimiento de sus Estatutos, Reglamentos y finalidades perseguidas por ellos, administrar los bienes sociales e invertir sus recursos, citar a Convenciones Nacionales, tanto Ordinarias como Extraordinarias, en la forma y época que señalen los Estatutos y rendir cuenta en la Convención Nacional Ordinaria de cada año, tanto de la marcha de la institución como de la inversión de sus fondos, mediante una memoria, balance e inventario.

Actualmente, el Directorio para el período 2022 – 2024 está conformado de la siguiente manera:

Presidenta
Sra. Mariela Hernández Acevedo

Vicepresidente
Sr. Javier Mora Méndez

Secretario general
Sr. Alejandro Vera Quilodrán

Tesorera
Sra. Carla Valladares Perroni

Secretaria de acta
Sra. Verónica Vymazal Bascopé

Directora
Sra. Susan Sepúlveda Chacama

Director

Sr. Álvaro Flores Monardes

 

DEPARTAMENTO Y COMISIONES

De acuerdo con sus Estatutos, la Asociación de Magistrados es capaz de cumplir sus fines a través de departamentos y comisiones, para lo cual el Directorio Nacional está facultado para crear y suprimir dichos órganos gremiales de acuerdo con las necesidades de la institución.

Estos departamentos y comisiones serán definidos una vez que el Directorio se reúna para tal efecto. 

I.- Departamento de Comunicaciones, a cargo de la Presidenta Mariela Hernández;

II.- Departamento de Bienestar y Acción Social, por definir; 

III.- Departamento de Cultura y Deportes, por definir; 

Comisiones

I.- Comisión de Derechos Humanos y Género, por definir;

II.- Comisión de Integridad Judicial, por definir;

III.- Comisión de la Reforma Procesal Civil, por definir;

IV.- Comisión de Nueva Constitución y Reforma Judicial, por definir.

V.- Comisión de Jubilación Digna y Fraterna, por definir;

VI.- Comisión de Infancia, por definir.

MEMORIA ANUAL
2020 - 2021