by ANMM Chile | Ago 30, 2024 | Declaraciones, Destacados, Noticias, Noticias ANMM, Portada
En la Junta Nacional de Presidentes de la Asociación de Magistradas y Magistrados de Chile, los presidentes regionales y la directiva nacional acordaron de manera unánime emitir la siguiente declaración:
- La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados de Chile viene reclamando hace más tres décadas la necesidad de modificar el régimen de nombramientos de jueces y juezas y otras autoridades del ámbito judicial, por ser incompatible con un Estado Democrático de Derecho.
- Esta Asociación promueve que la función judicial sea ejercida con integridad y, sobre todo, ajena a cualquier sospecha de corrupción. Además, hacemos un llamado al diálogo y a una mayor participación de entes técnicos para modificar el sistema de nombramientos.
- El actual sistema permite, entre otras deficiencias, que se desplieguen conductas en paralelo a las reglas legales, que se traducen en relacionamientos impropios y no deseados de jueces y juezas con autoridades políticas e intermediarios, que se erigen como gestores de intereses en los procesos de nombramientos.
- La sociedad chilena no puede engañarse. Lamentablemente, estas conductas se han normalizado durante toda la historia republicana y ha habido resistencia del mundo político a ver el problema y posibilitar el cambio.
- Los jueces y juezas organizados en esta Asociación, hemos sido los primeros en requerir la creación de un órgano autónomo transparente, ajustado a normas legales virtuosas y a excluir a las Cortes de toda intervención en estos nombramientos.
- Se lo hemos pedido a todos y por todos los medios. A los ministros de Justicia de gobiernos de todos los colores. A la Corte Suprema, para que de la mano de su facultad de representar al poder político las deficiencias normativas, se hiciera parte esta imperiosa necesidad de excluir a los jueces de este escenario y de someter su promoción a reglas objetivas y meritocráticas. Lo hicimos en entrevistas, en peticiones directas y detalladas; en proyectos acabados presentados a las autoridades; en comparecencias ante los órganos legislativos, en una audiencia especial ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; al Comisionado de Naciones Unidas de independencia judicial. También, en columnas, en notas de prensa, en inserciones de periódicos. Lo planteamos también en los dos procesos constituyentes.
- Con todo, es fundamental comprender que el escenario generalizado que pone a los jueces en la posición de abogar en la mayoría de los casos ante autoridades políticas, para hacer mínimamente viable su promoción en un concurso determinado, en el ejercicio de una legítima aspiración de promoción, difiere de cualquier otro que pudiese estar relacionado con la comisión de delitos. No es más que una patología de un pésimo sistema legal de nombramientos, que no ha querido ser modificado a pesar de nuestras advertencias.
- Al amparo de nuestro compromiso irreductible con una función judicial íntegra, reforzamos nuestra demanda por una urgente reforma del sistema de nombramientos de las autoridades judiciales, al tiempo que señalamos enfáticamente que rechazamos, -cualquiera sea el potencial involucrado- toda conducta que en el ámbito de tales investigaciones pueda develarse como constitutiva de actos de corrupción.
- Por lo anterior, esperamos que los órganos de persecución investiguen con máximo celo y sin exclusión alguna, todos los hechos que pudieren configurar tales ilícitos.
COMUNICADO ANMM 29 agosto
by ANMM Chile | Jul 12, 2024 | Declaraciones, Destacados, Noticias, Noticias ANMM, Portada
Desde la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados, queremos reafirmar nuestro compromiso inquebrantable con los principios de integridad judicial y ética. Reconocemos la importancia fundamental de estos valores en la administración de justicia y en la confianza pública que se deposita en la judicatura.
La justicia se construye sobre la base de la integridad judicial y como miembros de ella, entendemos que nuestra conducta debe estar por encima de toda sospecha y que nuestras decisiones deben ser imparciales, conforme a derecho y transparencia, guiadas únicamente por la ley y los hechos. Como gremio siempre nos hemos comprometido en actuar con honestidad, transparencia y equidad en todas nuestras funciones.
La ética es igualmente crucial en nuestra labor diaria. Nos adherimos estrictamente a los códigos de ética judicial y nos esforzamos por mantener los más altos estándares de conducta profesional. Sabemos que nuestras acciones y decisiones tienen un impacto profundo en la vida de las personas y en la sociedad en su conjunto. Por ello, trabajamos con diligencia para asegurar que nuestras actuaciones sean siempre ejemplares y que reflejen el respeto por la dignidad humana y los derechos fundamentales.
En este sentido, la Asociación de Nacional de Magistradas y Magistrados seguirá promoviendo la formación continua y la reflexión ética entre sus miembros. Fomentando un entorno de apoyo y diálogo donde se puedan discutir abiertamente los desafíos éticos y se puedan compartir las buenas prácticas.
Finalmente, reafirmamos nuestro compromiso de servir a la justicia y a la sociedad con integridad y ética, conscientes de que nuestra labor es esencial para mantener la confianza pública en el sistema judicial, para garantizar una justicia accesible, imparcial y efectiva para todos, siendo garantes del Estado de Derecho.
declaración anmm 12 julio
by ANMM Chile | Jul 9, 2024 | Comunicados, Declaraciones, Destacados, Noticias, Noticias ANMM, Portada
En cumplimiento del estatuto de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM), se presenta la memoria anual que corresponde al período 2022-2023 y que da cuenta de las principales actividades realizadas por el gremio.
MEMORIA ANMM 2022-2023
by ANMM Chile | Jun 10, 2024 | Declaraciones, Destacados, Noticias, Noticias ANMM, Portada
En el auditorio del Museo de la Memoria se realizó el 30 de mayo pasado el conversatorio titulado “Violaciones a los Derechos Humanos de jueces y juezas en Chile entre 1973 y 1976. Los nombres silenciados del Poder Judicial”.
Este acto conmemorativo y de reconocimiento, en el marco de los 50 años del golpe, fue organizado por la Comisión de Derechos Humanos y Género de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial de Chile, por el Museo de la Memoria y Derechos Humanos y por el Instituto de Estudios Judiciales.
En el conversatorio expusieron el expresidente y ministro de la Corte Suprema, Milton Juica; la doctora en Derecho y decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, Daniela Accatino, y la psicóloga, académica, investigadora y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2017, Elizabeth Lira.
La actividad fue moderada por la ministra de la Corte de Apelaciones de Valdivia, María Soledad Piñeiro, y contó con la participación del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero y del magistrado de la Corte Suprema y coordinador de causas de Derechos Humanos, Mario Carroza.
Las directoras de la ANMM, Carla Valladares y Susan Sepúlveda, destacaron en sus intervenciones la necesidad de hacer un reconocimiento como víctimas a jueces y juezas del escalafón primario que sufrieron remociones y exoneraciones en sus carreras debido al quiebre institucional.
La directora Valladares adelantó que se hará una placa conmemorativa con la lista de jueces y juezas “que durante el tiemp
o de la dictadura, prestando servicios para el Poder Judicial, se vieron afectadas de diversas formas”.
Por su parte, el ministro Mario Carroza agradeció la invitación y valoró la iniciativa de reparación para los jueces y juezas.
by ANMM Chile | Mar 15, 2024 | Comunicados, Declaraciones, Destacados, Noticias, Noticias ANMM, Portada
La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM) del Poder Judicial, manifiesta su preocupación por la presentación de un proyecto de reforma constitucional ingresado el reciente 13 de marzo por la Senadora Ximena Rincón y el Senador Matías Walker, en el que se incorpora a las juezas y jueces de los tribunales de primera instancia como susceptibles de ser acusados constitucionalmente.
A nuestro juicio, esta iniciativa representa una amenaza a la independencia judicial, porque al crear este mecanismo de destitución se podría pretender modificar resoluciones judiciales según la preferencia política del gobierno de turno, lo que sería una presión indebida. Además, se atenta contra la principal garantía que tienen todos los ciudadanos y ciudadanas de éste país, y que es la imparcialidad de los jueces y juezas de que fallarán sin temor a represalias políticas por sus decisiones.
Luego, no siendo la acusación constitucional una forma de proceder contra resoluciones judiciales, ni interpretaciones de la ley, ni por los malos resultados de la aplicación de las normas, pues nuestra legislación establece un régimen de recursos procesales para aquello, nos parece que el abuso de ésta institución se transformaría en una forma de modelar, vía exoneraciones del Poder Judicial, cómo deben resolver los jueces y juezas.
Entendemos y compartimos la preocupación de quienes apoyan la iniciativa, por la crisis de seguridad que vive el país, el aumento del crimen organizado y del narcotráfico, pero como gremio, creemos que los proyectos legislativos deben apuntar en otra vía: a la protección y seguridad de los intervinientes en los juicios de crimen organizado, como también, a la prevención y la persecución de estos delitos.
Por último, es importante subrayar que el sistema Interamericano ha conocido numerosos casos de remociones por razones políticas desde el año 2001 -año en el que se dictó́ la primera sentencia en esta materia- y la mayoría de los asuntos conocidos por la Corte Interamericana están relacionados con destituciones de magistrados y magistradas de altas Cortes o de Tribunales de menor instancia, las que han sido impulsadas por el Poder Ejecutivo y por los Congresos Nacionales, siendo la mayoría de estas destituciones, llevadas a cabo en el marco de la emisión de sentencias adversas al poder político de turno, algo que no queremos que ocurra en nuestro país.
Esta asociación invita al Ejecutivo y al Parlamento a revisar el sistema de responsabilidad de jueces y juezas, donde como gremio, siempre hemos estado dispuestos y disponibles a aportar.
DECLARACIÓN ANMM
by ANMM Chile | Dic 22, 2023 | Declaraciones, Destacados, Noticias, Noticias ANMM, Portada
Te invitamos a leer el boletín realizado por nuestra comisiòn de Derechos Humanos y Género.
Boletín Comisión DD.HH. y Género