ANMM emite declaración pública a 50 años del golpe militar

ANMM emite declaración pública a 50 años del golpe militar

 

Con motivo de los 50 años desde el golpe militar, la Directiva Nacional de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM) emitió una declaración en la cual reiteró “su irrestricto compromiso por la promoción y protección de los derechos humanos, así como manifestar su apoyo con todas las acciones y actividades que permitan restablecer la dignidad de las víctimas y sus familias”.

También, reafirmó su “compromiso o en el presente y hacia el futuro de nuestra judicatura con la tutela, protección y promoción de los derechos fundamentales de la persona humana”.

Declaración 50 años ANMM

ANMM solicitó al Ejecutivo el fortalecimiento de los tribunales del país

ANMM solicitó al Ejecutivo el fortalecimiento de los tribunales del país

La directiva de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados, representada por su presidente (s) Alejandro Vera y la directora Carla Valladares, junto a la jueza presidenta del Primer Tribunal Laboral de Santiago, Claudia Tapia, se reunieron con autoridades del Ministerio de Justicia el lunes 5 de junio.

En la oportunidad, solicitaron al jefe de la división judicial del Ministerio de Justicia, Héctor Valladares, aumentar el número de jueces/as para los tribunales que se encuentran con sobre carga de trabajo. En esta última materia, la intervención de la Jueza Tapia, puso de relieve la necesidad urgente de la creación de, al menos, un Tercer Juzgado Laboral en Santiago, ya que los y las magistradas laborales hoy trabajan a un 176% de su capacidad labor.

Tras la cita, el director Vera reveló que “los tribunales laborales están fijando audiencias de juicio para enero del próximo año, con una expectativa de fin de juicios de dos años, donde se incluye el paso por la Corte de Apelaciones. Esto evidencia la urgencia en aumentar el número de jueces/as, pues los actuales dan cuenta que cada juez/a está haciendo la labor de dos jueces/as”.

Sobre lo conversado en la reunión con el representante del Ministerio de Justicia, Vera aseguró: “Nos dijo que hay preocupación del gobierno sobre este tema y nos comunicó que están sosteniendo reuniones con el Ministerio de Hacienda y la Corporación Administrativa del Poder Judicial para coordinar el trabajo”.

En la reunión, además, se solicitó invitar a la ANMM a cualquier mesa de trabajo, viegente o por crearse, para resolver el tema de nuevas dotaciones. También, en la conversación, se reiteró la necesidad de aumentar el plazo para dictar sentencia a 10 días en materia penal, asi como, se recordó la importancia de llevar adelante la creación de juzgados de cumplimiento.

ANMM presente en la Comisión Experta

ANMM presente en la Comisión Experta

Ante el término de la primera etapa del nuevo proceso constitucional, la presidenta de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM), Mariela Hernández Acevedo, se refiere a los acuerdos alcanzados, la participación del gremio en este histórico momento y los próximos desafíos para la ANMM.

 

 

 

 

Declaración pública

Declaración pública

La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial de Chile (ANMM), adhiere al público repudio por la muerte del colega juez ocurrida hoy en la ciudad de Lago Agrio, Ecuador, y solidariza con su par, la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces (AEMAJ), al tiempo que envía sus condolencias a su Familia, colegas y colaboradores/as.

Asimismo, adherimos al contenido de las declaraciones efectuadas en la víspera por AEMAJ y por la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM), que integramos.

Por otra parte, ponemos especial énfasis en que, junto con relevar nuestra preocupación permanente por la seguridad de quienes intervienen en el proceso penal, estimamos que las autoridades competentes deben atender las peticiones que se han formulado con anterioridad y avanzar decididamente en la constitución de mesas técnicas que aborden la problemática de la seguridad de las y los operadores/as del sistema de justicia; especialmente, juezas, jueces y fiscales, en los términos que ha expresado previamente la Relatoría Especial de Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, pues de ello depende en gran medida el aseguramiento real de la independencia y autonomía, sea en el cumplimiento de la función jurisdiccional o persecutora, respectivamente, para la plena realización y vigencia del Estado Democrático de Derecho.

Santiago de Chile, 25 de agosto de 2022.-

Declaración pública

La Asociación Nacional de Magistrados, en relación con hechos de público conocimiento registrados en los últimos días, declara lo siguiente:

1.- La independencia judicial puede ser socavada desde muchas aristas, pues son múltiples las formas de ejercer presión sobre juezas y jueces;

2.- En noviembre pasado hicimos un enérgico llamado al cese de la violencia que hemos observado en estos momentos convulsos;

3.- Hoy reafirmamos nuestro más categórico rechazo a las amenazas que afectan a jueces y juezas, y en particular, a doña Andrea Acevedo;

4.- Estimamos que cualquier divergencia debe ser resuelta por las vías legales, con apego irrestricto a las garantías constitucionales y derechos humanos;

5.- Nuestra libertad de expresión ha de ejercerse con responsabilidad y respeto;

6.- Y esperamos que las circunstancias en que nos encontramos abran caminos de diálogo intenso, racional, crítico y constructivo que permita mejorar cada institución de Chile que lo requiera, entre ellas el Poder Judicial.

31 de enero de 2020.-