ANMM emite declaración pública a 50 años del golpe militar

ANMM emite declaración pública a 50 años del golpe militar

 

Con motivo de los 50 años desde el golpe militar, la Directiva Nacional de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM) emitió una declaración en la cual reiteró “su irrestricto compromiso por la promoción y protección de los derechos humanos, así como manifestar su apoyo con todas las acciones y actividades que permitan restablecer la dignidad de las víctimas y sus familias”.

También, reafirmó su “compromiso o en el presente y hacia el futuro de nuestra judicatura con la tutela, protección y promoción de los derechos fundamentales de la persona humana”.

Declaración 50 años ANMM

Exposición ante la Comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos

Exposición ante la Comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos

La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM) expuso el miércoles 5 de julio ante la Comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos del Consejo Constitucional.

A la sesión asistieron la presidenta de la ANMM, Mariela Hernández; el vicepresidente, Javier Mora y el secretario general, Alejandro Vera.

Durante su exposición la presidenta destacó el valor de la separación de funciones y la presencia mayoritaria de jueces en los cuatro órganos y en la Comisión Coordinadora del Poder Judicial.
Además, se hicieron observaciones respecto del anteproyecto que se encuentra en redacción haciendo hincapié en la situación de los fiscales judiciales, el rol de la Corte Suprema y de la Comisión Coordinadora.
Se propuso una norma transitoria para que los fiscales judiciales puedan tener la opción de optar a cargos de ministros. También la presidenta hizo ver la omisión de la edad de jubilación y del cese de los cargos.
ANMM solicitó al Ejecutivo el fortalecimiento de los tribunales del país

ANMM solicitó al Ejecutivo el fortalecimiento de los tribunales del país

La directiva de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados, representada por su presidente (s) Alejandro Vera y la directora Carla Valladares, junto a la jueza presidenta del Primer Tribunal Laboral de Santiago, Claudia Tapia, se reunieron con autoridades del Ministerio de Justicia el lunes 5 de junio.

En la oportunidad, solicitaron al jefe de la división judicial del Ministerio de Justicia, Héctor Valladares, aumentar el número de jueces/as para los tribunales que se encuentran con sobre carga de trabajo. En esta última materia, la intervención de la Jueza Tapia, puso de relieve la necesidad urgente de la creación de, al menos, un Tercer Juzgado Laboral en Santiago, ya que los y las magistradas laborales hoy trabajan a un 176% de su capacidad labor.

Tras la cita, el director Vera reveló que “los tribunales laborales están fijando audiencias de juicio para enero del próximo año, con una expectativa de fin de juicios de dos años, donde se incluye el paso por la Corte de Apelaciones. Esto evidencia la urgencia en aumentar el número de jueces/as, pues los actuales dan cuenta que cada juez/a está haciendo la labor de dos jueces/as”.

Sobre lo conversado en la reunión con el representante del Ministerio de Justicia, Vera aseguró: “Nos dijo que hay preocupación del gobierno sobre este tema y nos comunicó que están sosteniendo reuniones con el Ministerio de Hacienda y la Corporación Administrativa del Poder Judicial para coordinar el trabajo”.

En la reunión, además, se solicitó invitar a la ANMM a cualquier mesa de trabajo, viegente o por crearse, para resolver el tema de nuevas dotaciones. También, en la conversación, se reiteró la necesidad de aumentar el plazo para dictar sentencia a 10 días en materia penal, asi como, se recordó la importancia de llevar adelante la creación de juzgados de cumplimiento.

ANMM presente en la Comisión Experta

ANMM presente en la Comisión Experta

Ante el término de la primera etapa del nuevo proceso constitucional, la presidenta de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM), Mariela Hernández Acevedo, se refiere a los acuerdos alcanzados, la participación del gremio en este histórico momento y los próximos desafíos para la ANMM.

 

 

 

 

Juezas inician talleres que les formarán como mujeres lideresas

Juezas inician talleres que les formarán como mujeres lideresas

“Escuela de dirigentas” es un espacio de formación y conexión que busca empoderarlas para acelerar los procesos de cambio por los que atraviesa nuestra sociedad, señalan sus creadoras. 

Una inédita experiencia para el mundo judicial comenzó ayer de la mano de la “Escuela de dirigentas”, una serie de ocho talleres que impartidos por la consultora VeoMás reunirá a un grupo de juezas chilenas en torno a un programa que durante agosto pretende que “se reconecten consigo mismas, con sus talentos y su propósito y se empoderen, activando sus propios recursos para el logro de sus metas”.

Se trata de un emprendimiento conjunto entre la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM), la Asociación de Magistradas Chilenas (MA_CHI) e impartido por VeoMás cuyo objetivo es que las participantes se conviertan en agentes de cambio positivo para mejorar los niveles de equidad en el sistema judicial chileno y que sean parte del desarrollo de una experiencia transformadora para las mujeres que trabajan en el Poder Judicial, con nuevas habilidades que les permitan desarrollarse en lo profesional y también en lo personal.

El lanzamiento se efectuó de manera virtual y contó con la participación de la ministra de la Corte Suprema Andrea Muñoz, encargada de los asuntos de género del Máximo Tribunal, quien celebró la iniciativa, añadiendo que: “las demandas de paridad en todos los espacios de decisión, como supuesto de una sociedad verdaderamente democrática, han venido permeando en gran medida la sociedad chilena del último tiempo, al punto de haberse levantado como propuesta constitucional”.

Por su parte, la Vicepresidenta de la ANMM, Verónica Vymazal, señaló que “esta escuela da forma y contenido a un anhelo y necesidad que venían procesando y elaborando hace algunos años varias dirigentas de nuestro gremio, que se concibe en la experiencia personal. Dentro de nuestra asociación existe una historia no narrada de las mujeres en el gremio que ya es hora de reivindicar”.

Finalmente, en la misma línea, la Presidenta de Machi, Carola Rivas, destacó que “ser niña o ser mujer no puede ser una barrera para desarrollar nuestros potenciales. Cuando nos empoderamos realmente creamos un mejor futuro para la humanidad” y relevó la importancia de la participación activa de las mujeres para el logro de la democracia, el buen gobierno, la sustentabilidad ambiental y la paz.

ANMM y fundación “Crea Equidad” lanzan campaña sobre masculinidades en el Poder Judicial

ANMM y fundación “Crea Equidad” lanzan campaña sobre masculinidades en el Poder Judicial

Inédita hasta ahora, iniciativa llama a reflexionar sobre conductas del hombre que impiden la construcción de relaciones igualitarias y que impactan en los espacios judiciales de trabajo.

La Asociación Nacional de Magistradas y Magistradas (ANMM) y la fundación Crea Equidad lanzaron hoy una campaña al interior del Poder Judicial que busca sensibilizar y llamar a la reflexión acerca de las “masculinidades” que imperan actualmente, entendidas como aquellos atributos, valores, comportamientos y conductas que los hombres construyen para sí y en sus relaciones en una determinada sociedad y cultura.

Bajo el lema “Es de Justicia” y con una primera entrega sobre “estereotipos”, la campaña incluye cuatro capsulas animadas que serán liberadas en redes sociales durante las próximas semanas y que abordan temas que ponen en juego el compromiso de los hombres con la igualdad de género, tales como estereotipos y masculinidades; acoso sexual y violencia de género, participación y representación paritaria y corresponsabilidad en los cuidados, contenidos que están especialmente dirigidos a los hombres que conforman el Poder Judicial.

Ver primer video de campaña “Es de Justicia”

El presidente de la ANMM, Mauricio Olave Astorga, señaló que “el gremio de juezas y jueces ha adquirido el compromiso de avanzar en la generación de reflexiones encaminadas a la erradicación de toda forma de discriminación y violencia contra las mujeres; ello, sobre la base de la promoción de la igualdad en decisión coordinada desde nuestra Comisión de Derechos Humanos y Género y que se ha expresado en diversas acciones, entre ellas el lanzamiento de esta campaña”.

Para el director ejecutivo de Crea Equidad en tanto, Roberto Celedón Bulnes, el correlato surgió “de la pregunta conjunta de ¿por qué los hombres no se transforman? ¿por qué las tasas de acoso y/o violencia de género siguen aumentando’ ¿por qué los hombres siguen sobre representados en el poder? ¿por qué no asumen masivamente la corresponsabilidad? Para hacer efectivos todos estos cambios, es necesario innovar en el marco de orden de género que nos guía a la hora de interpretar la realidad y las relaciones entre las personas”, dijo el sicólogo a cargo de la institución que lleva casi una década dedicada al estudio y la incidencia de las masculinidades en Chile.

La campaña será visible a partir de hoy en buscadores y en los perfiles de redes sociales de “magistradasymagistradosdechile”.