by ANMM Chile | Mar 7, 2025 | Actividades, Noticias, Noticias ANMM, Portada
La actividad conmemorativa del 8M contó con la presencia de destacadas académicas, quienes se reunieron en la Universidad de Tarapacá.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados realizó un conversatorio este jueves 6 de marzo en la Universidad de Tarapacá.
La actividad buscó generar un espacio de diálogo para intercambiar ideas, experiencias y conocimientos relacionados con la perspectiva de género, en la función pública, su transversalización, avances y desafíos.
El conversatorio contó con la presencia de la directora Nacional a cargo de la Comisión de Género y Derechos Humanos, Carla Valladares; la presidenta regional de Tarapacá, Paulina Zúñiga, la seremi de Justicia de Arica, y la directora del servicio de salud de Arica.
Asimismo, formaron parte del panel de discusión, la académica Claudia Moraga y Camila Roberts, seremi del Ministerio de la Mujer.

by ANMM Chile | Feb 17, 2025 | Comunicados, Noticias, Noticias ANMM
Te invitamos a revisar el primer boletín del año 2025 de la Comisión de Género y Derechos Humanos de la Asociación.
En esta edición encontrarás las siguientes columnas:
– “El derecho humano a vivir una vida libre de violencia de género”.
– “Mujeres encarceladas”.
– “Independencia judicial”.
– “Los jueces como defensores de los DD.HH.”.
– “Los nombres silenciados del Poder Judicial”.
Para revisar el boletín completo haz clic aquí:
Boletín Comisión Género y DDHH
by ANMM Chile | Ene 22, 2025 | Actividades, Comunicados, Noticias ANMM, Portada
“Es un punto de inflexión para tener un conocimiento real de lo que está pasando al interior de nuestros tribunales”, señaló la presidenta de la Asociación, Mariela Hernández.
La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM) participó en una reunión este martes 21 de enero, con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, para abordar un estudio que midió las cargas de trabajo en el Poder Judicial, realizado por el Centro de Investigación en Derecho y Sociedad, de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).
En la instancia participaron la presidenta y el vicepresidente de la ANMM, Mariela Hernández y Javier Mora, respectivamente. Asimismo, también asistieron integrantes de la Dirección de Desarrollo Institucional, en representación de la Corporación administrativa del Poder Judicial, y los académicos investigadores de la UAI a cargo del estudio.
La presidenta de la ANMM destacó el trabajo de la Asociación en conjunto con la academia para lograr tener información concreta sobre las reales cargas de trabajo, información relevante para efectos de solicitar un aumento de dotación y creación de tribunales
“Esta es una tremenda iniciativa que, por cierto, parte de la necesidad de juezas y jueces, y que la ANMM logró concretar luego de un año de trabajo, y que en definitiva es un punto de inflexión para tener un conocimiento real de lo que está pasando al interior de nuestros tribunales”.
El estudio sobre cargas laborales en el Poder Judicial fue encargado por la ANMM a la UAI, tras diversas conversaciones con los presidentes regionales de la asociación. Fue así como se consideró pertinente abordar el tema sobre la base de herramientas y metodologías académicas.
La reunión de este martes forma parte de una mesa de trabajo entre la ANMM y la Corte Suprema acordada tras la primera cita protocolar el 16 de diciembre de 2024, donde la asociación presentó al presidente Blanco, la composición de la nueva directiva.
by ANMM Chile | Ene 16, 2025 | Actividades, Noticias ANMM, Portada
El 14 de enero de 2025, se llevó a cabo se llevó una nueva sesión del Consejo del Instituto de Estudios Judiciales (IEJ), en la que se definió composición que encabezará el organismo por los próximos tres años.
Como presidente del IEJ fue electo, Javier Mora; mientras que la vicepresidencia será ocupada por Juan Vio Vargas. La nueva directiva además estará compuesta por Carmen Gloria Vargas, José Luis Ayala, Victoria Hurtado, Ángela Hernández y Leslie Sánchez.
El nuevo presidente enfatizó que los desafíos del IEJ comienzan, “partir de lo que se ha hecho. El IEJ goza de un prestigio que debemos consolidar, que debemos seguir desarrollando”.
El abogado, y actual vicepresidente de la Asociación de Magistradas y Magistrados, señaló, además, que hay temas que constituyen nuevos desafíos para la comunidad jurídica, que el IEJ como centro de pensamiento y de capacitación del mundo de la judicatura tiene que hacerse cargo. “Cuestiones relativas a las discusiones actuales sobre los modelos de estructura del gobierno judicial o la relevancia de la Inteligencia Artificial en el mundo jurídico son aspectos que debemos desarrollar en esta etapa que se inicia y tenemos excelentes capacidades para abordarlas”, dijo.
En tanto, la presidente saliente, Lidia Poza, destacó el aprendizaje personal y colectivo de su paso por el IEJ y además agradeció el apoyo de las asociadas y asociados.
“Creo que dejamos varias cosas importantes, no solo el cambio de logo, sino también cuestiones relevantes, como la revista indexada, el fondo de investigación, todo aquello que camine hacia lo que ha sido el sueño del directorio que se va, que es convertir al IEJ en un centro de pensamiento de la justicia en Chile.
En la actividad también participaron parte del staff del IEJ, entre las que se encuentran, Ximena Osorio, directora académica y Natalia De Azcuenaga, directora ejecutiva. Asimismo, la reunión contó con la presencia de la consejera Ximena Gauche y Macarena Rebolledo, quien tiene a su cargo la vinculación con las regiones.
by ANMM Chile | Ene 15, 2025 | Destacados, Noticias, Noticias ANMM, NUEVA PORTADA, Portada
La Asociación Nacional de Magistradas y Magistradas (ANMM) fue invitada a participar de la tercera conferencia anual del Capítulo chileno de la Sociedad Internacional de Derecho Público (ICON-S) organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo.
La actividad, que se llevó a cabo los días 13 y 14 de enero, tuvo como foco de discusión el Estado de derecho, instituciones políticas y la función judicial.
El vicepresidente de la ANMM, Javier Mora fue uno de los expositores del panel titulado “Independencia Judicial y Gobierno Judicial”, moderado por Marisol Peña e integrado además por la Ministra Adelita Ravanales y Juan Enrique Vargas, director de la Academia Judicial. En la instancia, el vicepresidente de la ANMM manifestó la posición de la asociación respecto del proyecto de ley que actualmente se tramita en el Congreso y que reforma el sistema de nombramientos judiciales.
Adicionalmente, la abogada Tania Galgani -reciente integrante del directorio de la ANMM en Concepción, parte activa de la Comisión de gobierno judicial y del comité asesor presidencial de la ANMM en materia de gobierno judicial-, participó en el foro “La función judicial en sus diversas dimensiones”. En tanto, Constanza Rendich expuso en el panel sobre “Carga de trabajo judicial, calidad de la justicia y el futuro de la función judicial oral” y Pedro Caro en el panel “Independencia judicial en cargos temporales”.
Sobre la participación de la ANMM, la co-presidenta de ICON-S Chile, Miriam Henríquez, señaló que la contribución de la asociación “ha sido fundamental en la discusión de varios temas que tienen que ver con la función judicial: la independencia judicial interna, externa; y el gobierno judicial.
La académica destacó importancia de conocer la opinión de la ANMM respecto de los proyectos de reforma constitucional, “fundamentalmente la participación de los jueces en la selección de las personas que van a integrar, quizás, un órgano de nombramiento judicial”.
by ANMM Chile | Ene 3, 2025 | Noticias ANMM
Estimadas asociadas y asociados,
Este viernes 3 de enero de 2025 fue publicada en el Diario Oficial, la Ley que otorga reajuste general de remuneraciones a las y los trabajadores del Sector Público, concede aguinaldos que señala y otros beneficios.
Puedes revisar el contenido de la ley en el siguiente enlace:
https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2025/01/03/44039/01/2592142.pdf