by ANMM Chile | Mar 27, 2025 | Destacados, Noticias, Noticias ANMM, Portada
Al despliegue en sede legislativa, se suma la postura de la ANMM ante nuevas revelaciones de prensa sobre injerencia indebida en nombramientos de jueces.
La presidenta de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados, Mariela Hernández, junto al vicepresidente, Javier Mora sostuvieron este martes 25 y miércoles 26 de marzo, una serie de reuniones con diputadas y diputados en Valparaíso, en el marco de la discusión del proyecto Reforma constitucional que modifica el gobierno judicial y crea un Consejo de nombramientos judiciales.
Las audiencias, solicitadas mediante la plataforma de lobby, estuvieron centradas en quienes integran la Comsión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara, instancia en la que el pasado 19 de marzo se aprobó, en general, la idea de legislar.
El trabajo de la Comisión de gobierno judicial de la Asociación constitió en analizar a las mociones parlamentarias en la materia para buscar puntos de coincidencia con la postura que ha sido y acordada en nuestras instancias internas, y asimismo, propuestas para mejorar el protecto en trámite.
El plazo fijado por la Comisión de Constitución de la Cámara para presentar indicaciones al proyecto del Ejecutivo vence el próximo lunes 7 de abril, razón por la cual, la Asociación intensificará las gestiones para que nuestras observaciones sean recogidas por la instancia.
“Injerencia indebida en nombramientos de jueces”. El despliegue de la Asociación en sede legislativa se suma a la firme postura manifestada recientemente a raíz de nuevas informaciones de prensa que darían cuenta de una indebida injerencia en los procesos de nombramiento de jueces y fiscales judiciales (ver más aquí)
Al respecto, la presidenta de la ANMM, Mariela Hernández, rechazó categóricamente este tipo de prácticas, “especialmente cuando estas conductas surgen del uso impropio de cargos gremiales o redes de poder político”.
La declaración, recogida en diversos medios de prensa, (VER NOTA EN 24H) agrega que “los nombramientos judiciales deben fundarse exclusivamente en criterios objetivos, tales como el mérito, la trayectoria profesional y las competencias acreditadas de los postulantes” (VER NOTA EN ADN)
Finalmente, la presidenta de la ANMM realizó un hacemos un llamado a las autoridades competentes “a investigar con rigor los hechos revelados y a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar que los procesos de designación judicial se desarrollen con plena independencia y libres de cualquier tipo de presión o influencia.
by ANMM Chile | Mar 27, 2025 | Actividades, Noticias, Portada
La Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso (UV) y la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM) firmaron este miércoles 26 de marzo, un convenio de colaboración con el propósito de ofrecer beneficios en educación continua a las y los asociados.
La firma del convenio se realizó en una reunión virtual y estuvo a cargo de la vicedecana de la Facultad de Derecho de la UV, Marcela Aedo, y la secretaria general de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados, Paulina Rodríguez. Además participó la directora de la Escuela de Derecho de la UV, Inés Robles, quien explicó los detalles del documento, resaltando que el acuerdo establece descuentos en el arancel del magíster para los funcionarios afiliados a la asociación.
Marcela Aedo destacó la importancia del convenio, señalando que permite fortalecer las relaciones institucionales y generar nuevas instancias de colaboración. Además, enfatizó que esta alianza no solo beneficiará a los magistrados y magistradas en su formación académica, sino que también contribuirá a la vinculación con el medio y a la formación de futuros jueces y juezas.
Por su parte, Paulina Rodríguez agradeció a la Facultad de Derecho por la iniciativa y resaltó que este es el primer convenio firmado por la asociación a nivel nacional. Subrayó que el acuerdo representa un avance en la interacción entre la judicatura y la comunidad educativa, fomentando actividades de extensión tanto en la Región de Valparaíso como en otras jurisdicciones.
El acuerdo contempla descuentos del 15% en el arancel general del Magíster en Derecho y yotros cursos impartidos por la facultad; 25% por la inscripción de diez personas y una beca del 50% para un asociado si se inscriben quince o más.
Este nuevo beneficio se suma a la oferta académica del Instituto de Estudios Judiciales (IEJ) disponible de manera gratuita para las asociadas y asociados.
by ANMM Chile | Mar 24, 2025 | Comunicados, Declaraciones, Portada
Ante los antecedentes difundidos recientemente por CIPER (ver artículo aquí), que vinculan al abogado don Luis Hermosilla y al Ministro de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, don Antonio Ulloa, la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados manifiesta su más enérgico rechazo a cualquier forma de injerencia indebida en los procesos de nombramiento de jueces y fiscales judiciales, especialmente cuando estas conductas surgen del uso impropio de cargos gremiales o redes de poder político.
Con independencia de los hechos específicos conocidos por la prensa —respecto de los cuales corresponde resguardar la presunción de inocencia de las personas aludidas, hasta que exista una investigación formal y eventualmente una resolución fundada—, resulta ineludible alzar la voz ante prácticas que, de verificarse, vulneran gravemente los principios de independencia, imparcialidad y transparencia que deben regir al Poder Judicial. Estas situaciones afectan directamente la legitimidad institucional y erosionan la confianza ciudadana en la justicia.
Reiteramos que los nombramientos judiciales deben fundarse exclusivamente en criterios objetivos, tales como el mérito, la trayectoria profesional y las competencias acreditadas de los postulantes. Es imperativo que dichos procesos se conduzcan con plena transparencia, sin interferencias externas, y en estricto respeto a los principios de igualdad de oportunidades, probidad y servicio público.
En ese contexto, nuestra Asociación ha venido participando activamente en el debate legislativo y en la elaboración de propuestas concretas para perfeccionar el proyecto de reforma constitucional actualmente en tramitación en la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados. Instamos a los poderes públicos a otorgar a dicha reforma la urgencia y prioridad que la situación amerita, a fin de fortalecer un sistema de nombramientos basado en criterios técnicos, públicos y verificables, que resguarde la autonomía del Poder Judicial.
Finalmente, hacemos un llamado a las autoridades competentes a investigar con rigor los hechos revelados y a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar que los procesos de designación judicial se desarrollen con plena independencia y libres de cualquier tipo de presión o influencia ilegítima.
No podemos, como sociedad, aceptar que prácticas contrarias a la ética, la probidad y la función pública queden impunes o se naturalicen en el funcionamiento del sistema judicial.
Mariela Hernández Acevedo, Presidenta de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial
by ANMM Chile | Mar 7, 2025 | Actividades, Noticias, Noticias ANMM, Portada
La actividad conmemorativa del 8M contó con la presencia de destacadas académicas, quienes se reunieron en la Universidad de Tarapacá.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados realizó un conversatorio este jueves 6 de marzo en la Universidad de Tarapacá.
La actividad buscó generar un espacio de diálogo para intercambiar ideas, experiencias y conocimientos relacionados con la perspectiva de género, en la función pública, su transversalización, avances y desafíos.
El conversatorio contó con la presencia de la directora Nacional a cargo de la Comisión de Género y Derechos Humanos, Carla Valladares; la presidenta regional de Tarapacá, Paulina Zúñiga, la seremi de Justicia de Arica, y la directora del servicio de salud de Arica.
Asimismo, formaron parte del panel de discusión, la académica Claudia Moraga y Camila Roberts, seremi del Ministerio de la Mujer.

by ANMM Chile | Ene 28, 2025 | Actividades, Portada
En la cita, la ANMM planteó los principales temas de interés de las juezas y jueces que integran el organismo.
Este martes 28 de enero, la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM) sostuvo una reunión con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo. En representación de la ANMM asistieron, la presidenta, Mariela Hernández, el vicepresidente, Javier Mora y la directora, Carla Valladares.
En la cita se plantearon los principales temas de interés para la asociación, entre ellos el proyecto de ley de nombramientos judiciales, el recorte presupuestario a los tribunales y la seguridad de los magistrados, entre otros.
“Hemos tenido una tremenda acogida por parte del Ministro, quien nos ha dado cuenta de las prioridades del gobierno, en especial, en materia de fortalecimiento y asimismo de nombramientos”, señaló la presidenta. Mariela Hernández, agregó que, “es un muy buen punto de inicio y esperamos con ansias en el trabajo que se está realizando, tanto en el Congreso, como en el Poder Ejecutivo, y en ese sentido nos vamos con una sensación de absoluto agrado puesto que nuestros planteamientos y nuestras posturas han sido escuchadas por parte del Ejecutivo”.
El encuentro con el Ministro de Justicia se suma a la cita del pasado martes 21 de enero, con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, donde se abordó un estudio que mide las cargas de trabajo en el Poder Judicial, realizado por el Centro de Investigación en Derecho y Sociedad, de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).
by ANMM Chile | Ene 22, 2025 | Actividades, Comunicados, Declaraciones, Portada
La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados considera de máxima gravedad los hechos conocidos a través de los medios de comunicación, y que dan cuenta de un eventual tráfico de influencia en la designación de la Sra. Verónica Sabaj como ministra de la Corte de Apelaciones, como asimismo su intervención en causas específicas contraviniendo el mandato de imparcialidad, hechos que, por cierto, deben ser investigados por el Ministerio Público.
Quienes integramos esta asociación rechazamos categóricamente conductas de esta naturaleza, que no hacen más que dañar las bases institucionales de la República y destruir nuestra democracia.
En este sentido consideramos acertada la medida de suspensión inmediata para la ministra de la ICA Santiago Sra. Sabaj informada por el Pleno de la Corte Suprema y la apertura de un cuaderno de remoción.
Finalmente, creemos que es de suma urgencia avanzar en el proyecto de ley que modifica el sistema de nombramientos judiciales, pero al mismo tiempo realizar profundos ajustes a una propuesta que no ataca la opacidad que ha caracterizado al sistema judicial manteniendo el control político en la designación de los jueces chilenos.
COMUNICADO 22 ENERO