Ventajas y beneficios de la ANMM: ¡Te invitamos a ser parte de nuestra familia gremial!

Ventajas y beneficios de la ANMM: ¡Te invitamos a ser parte de nuestra familia gremial!

ANMM, contigo somos más ➕️.
La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados te invita a revisar cuáles son los beneficios que te entrega al ser parte integrante. Si no eres socia o socio, puedes formar parte de esta familia y, para ello, basta con que completes el formulario de inscripción que se encuentra al inicio de nuestro sitio.

¡Te esperamos!

 

 

 

Proceso constitucional: Comunicado por falencias técnicas y conceptuales en el texto

Proceso constitucional: Comunicado por falencias técnicas y conceptuales en el texto

Ante el desarrollo del proceso constitucional, la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados de Chile manifestó su preocupación por las falencias técnicas y conceptuales del texto de la Constitución Política de la República que está propuesto al día de hoy, en lo tocante al Poder Judicial.

La declaración fue replicada por diversos medios de comunicación.

 

Comunicado ANMM

En Taiwán: ANMM participa en la 65° reunión anual y el 70° aniversario de UIM-IAJ

En Taiwán: ANMM participa en la 65° reunión anual y el 70° aniversario de UIM-IAJ

En la ciudad de Taipei (Taiwán) se celebró la 65° reunión anual y el 70° aniversario de UIM-IAJ, entre el 16 al 21 de septiembre.

En representación de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados concurrieron su Presidenta, Mariela Hernández, el Encargado de Asuntos Internacionales, Secretario General, Alejandro Vera, y la Presidenta de la Regional Los Lagos, Lorena Lemunao.

A la ceremonia inaugural asistieron la Presidenta de Taiwán, Ing-wen Tsai; el Presidente de la Judicatura Yuan, Tzong-Li Hsu y el fundador de TSMSC, Morris Chang. En su discurso, la presidenta Tsai Ing-wen destacó la importancia de la Independencia de los jueces y juezas.

Asimismo, en la referida cita se reunió el grupo Grupo Iberoamericano -IBA- donde se dio cuenta de la gestión que se realizó entre septiembre de 2022 y septiembre del año 2023. La presidenta Hernández expuso respecto del nuevo proceso constitucional y la Independencia Judicial; la seguridad de los jueces y juezas; y la Intangibilidad de las Remuneraciones. Puntos comunes con las demás asociaciones Iberoamericanas (excepto Portugal).

Durante el encuentro, el consejo central de la UIM-IAJ eligió la siguiente junta directiva: Presidente de la UIM-IAJ, Duro Sessa. Miembros del Comité de la presidencia Walter Barone (primer vicepresidente), Allyson Duncan, Marcelle Kouassi, Mikael Sjoberg Sabine Matejka y Roland Kempfle.

La ceremonia finalizó con la entrega de la bandera UIM-IAJ, a la próxima Asociación Gremial que organizará la reunión anual en el mes de octubre 2024, Sudáfrica, en la Ciudad Del Cabo.

ANMM emite declaración pública a 50 años del golpe militar

ANMM emite declaración pública a 50 años del golpe militar

 

Con motivo de los 50 años desde el golpe militar, la Directiva Nacional de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM) emitió una declaración en la cual reiteró “su irrestricto compromiso por la promoción y protección de los derechos humanos, así como manifestar su apoyo con todas las acciones y actividades que permitan restablecer la dignidad de las víctimas y sus familias”.

También, reafirmó su “compromiso o en el presente y hacia el futuro de nuestra judicatura con la tutela, protección y promoción de los derechos fundamentales de la persona humana”.

Declaración 50 años ANMM

Exposición ante la Comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos

Exposición ante la Comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos

La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM) expuso el miércoles 5 de julio ante la Comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos del Consejo Constitucional.

A la sesión asistieron la presidenta de la ANMM, Mariela Hernández; el vicepresidente, Javier Mora y el secretario general, Alejandro Vera.

Durante su exposición la presidenta destacó el valor de la separación de funciones y la presencia mayoritaria de jueces en los cuatro órganos y en la Comisión Coordinadora del Poder Judicial.
Además, se hicieron observaciones respecto del anteproyecto que se encuentra en redacción haciendo hincapié en la situación de los fiscales judiciales, el rol de la Corte Suprema y de la Comisión Coordinadora.
Se propuso una norma transitoria para que los fiscales judiciales puedan tener la opción de optar a cargos de ministros. También la presidenta hizo ver la omisión de la edad de jubilación y del cese de los cargos.
ANMM solicitó al Ejecutivo el fortalecimiento de los tribunales del país

ANMM solicitó al Ejecutivo el fortalecimiento de los tribunales del país

La directiva de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados, representada por su presidente (s) Alejandro Vera y la directora Carla Valladares, junto a la jueza presidenta del Primer Tribunal Laboral de Santiago, Claudia Tapia, se reunieron con autoridades del Ministerio de Justicia el lunes 5 de junio.

En la oportunidad, solicitaron al jefe de la división judicial del Ministerio de Justicia, Héctor Valladares, aumentar el número de jueces/as para los tribunales que se encuentran con sobre carga de trabajo. En esta última materia, la intervención de la Jueza Tapia, puso de relieve la necesidad urgente de la creación de, al menos, un Tercer Juzgado Laboral en Santiago, ya que los y las magistradas laborales hoy trabajan a un 176% de su capacidad labor.

Tras la cita, el director Vera reveló que “los tribunales laborales están fijando audiencias de juicio para enero del próximo año, con una expectativa de fin de juicios de dos años, donde se incluye el paso por la Corte de Apelaciones. Esto evidencia la urgencia en aumentar el número de jueces/as, pues los actuales dan cuenta que cada juez/a está haciendo la labor de dos jueces/as”.

Sobre lo conversado en la reunión con el representante del Ministerio de Justicia, Vera aseguró: “Nos dijo que hay preocupación del gobierno sobre este tema y nos comunicó que están sosteniendo reuniones con el Ministerio de Hacienda y la Corporación Administrativa del Poder Judicial para coordinar el trabajo”.

En la reunión, además, se solicitó invitar a la ANMM a cualquier mesa de trabajo, viegente o por crearse, para resolver el tema de nuevas dotaciones. También, en la conversación, se reiteró la necesidad de aumentar el plazo para dictar sentencia a 10 días en materia penal, asi como, se recordó la importancia de llevar adelante la creación de juzgados de cumplimiento.