by ANMM Chile | Ene 15, 2025 | Comunicados, Declaraciones, Noticias, NUEVA PORTADA, Portada
Como Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial de Chile, expresamos nuestra profunda preocupación frente a la reciente decisión de realizar una rebaja presupuestaria de 17.000 millones de pesos a nuestra institución, medida que tendrá graves implicancias en el funcionamiento de los tribunales, la administración de justicia y el acceso de la ciudadanía a un derecho fundamental.
El Poder Judicial es una institución clave en la democracia, cuyo rol consiste en garantizar la justicia, la igualdad ante la ley y la protección de los derechos fundamentales de todas las personas. Sin embargo, esta reducción presupuestaria pone en riesgo nuestra capacidad de cumplir con estas responsabilidades de manera eficiente y oportuna.
Consecuencias de esta rebaja:
1. Impacto en el acceso a la justicia: La disminución de recursos afectará directamente a los sectores más vulnerables de la población, que ya enfrentan múltiples barreras para acceder a una justicia pronta y efectiva.
2. Paralización de proyectos claves: Programas tecnológicos, modernización de los sistemas de gestión judicial y capacitación de funcionarios podrían quedar suspendidos, afectando la calidad del servicio entregado.
3. Sobrecarga laboral: La falta de recursos incrementará la carga de trabajo en tribunales ya saturados, comprometiendo la resolución de causas dentro de plazos razonables.
4. Desprotección de derechos fundamentales: Las víctimas de violencia intrafamiliar, trabajadores que buscan justicia laboral, menores en situaciones de riesgo, entre otros grupos, verán afectada la respuesta institucional.
Nuestro llamado
Hacemos un llamado urgente al Gobierno de Chile, al Congreso Nacional y a la ciudadanía a reflexionar sobre esta decisión, considerando las consecuencias que tendrá para la estabilidad democrática y la confianza en las instituciones del Estado. Solicitamos la revisión de esta rebaja presupuestaria y la priorización de los recursos necesarios para garantizar el adecuado funcionamiento de la justicia.
La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial de Chile reitera su compromiso con la ciudadanía y continuará trabajando por garantizar el acceso a una justicia oportuna, transparente y eficiente, pero es imperativo contar con los recursos necesarios para cumplir con esta misión.
COMUNICADO 14 ENERO
by ANMM Chile | Nov 29, 2024 | Comunicados, Prensa
Ante la contingencia, la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados emitió dos declaraciones públicas durante esta semana.
COMUNICADO ANMM 27 NOV 2024
COMUNICADO ANMM 28 NOV
by ANMM Chile | Oct 25, 2024 | Comunicados, Destacados, Noticias, Noticias ANMM, Prensa
La presente licitación se regirá por las bases establecidas en este documento y por las consultas, respuestas y aclaraciones generadas durante el proceso de licitación. Estas bases son obligatorias para quienes participen de la presente licitación, entendiéndose aceptadas por el proponente con la presentación de la oferta.
Descarga las bases Acá: Base Licitacion ANMM
by ANMM Chile | Sep 4, 2024 | Comunicados, Declaraciones, Destacados, Noticias, Noticias ANMM, Portada
Frente al último proceso de nombramiento de tres cargos de la Corte Suprema, como Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados de Chile, nos vemos en la obligación de reiterar.
- Todo proceso de postulación a cargos de autoridad, en especial de la Corte Suprema, requiere de procesos de análisis estudio, valoración de antecedentes de las y los postulantes. Antecedentes objetivos, elementos comprobables, quien nombra tiene derecho a saber a quien está nombrando.
- Pero estos procesos no pueden decantar en cuestionamientos basados en rumores, dichos, infundios sin sustento alguno, que solo buscan desacreditar postulantes capaces, de destacada carrera y labor en el Poder Judicial.
- Estos reproches son aún más arbitrarios, inundados de sesgos cuando las postulantes son mujeres, imputar liderazgos autoritarios, rudos no se hace respecto de hombres, las mujeres son objeto de mayores discriminaciones y juicios de valor que solo afectan la igualdad, inhibiéndolas de postular tal como ha sido estudiado por la propia Corte Suprema en el estudio Condicionantes de género en la movilidad y ascensos a los cargos de mayor jerarquía en el Poder Judicial.
- Es el actual sistema de nombramientos de jueces y juezas en Chile el que está en crisis, insistimos en el llamado al gobierno, el legislativo a modificarlo, estableciendo un órgano autónomo de rango constitucional con procedimientos objetivos, transparentes con perspectiva de género, que aseguren a la ciudadanía jueces y juezas independientes, capaces, íntegros.
COMUNICADO ANMM 4 SEPT
by ANMM Chile | Jul 9, 2024 | Comunicados, Declaraciones, Destacados, Noticias, Noticias ANMM, Portada
En cumplimiento del estatuto de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM), se presenta la memoria anual que corresponde al período 2022-2023 y que da cuenta de las principales actividades realizadas por el gremio.
MEMORIA ANMM 2022-2023
by ANMM Chile | Mar 15, 2024 | Comunicados, Declaraciones, Destacados, Noticias, Noticias ANMM, Portada
La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM) del Poder Judicial, manifiesta su preocupación por la presentación de un proyecto de reforma constitucional ingresado el reciente 13 de marzo por la Senadora Ximena Rincón y el Senador Matías Walker, en el que se incorpora a las juezas y jueces de los tribunales de primera instancia como susceptibles de ser acusados constitucionalmente.
A nuestro juicio, esta iniciativa representa una amenaza a la independencia judicial, porque al crear este mecanismo de destitución se podría pretender modificar resoluciones judiciales según la preferencia política del gobierno de turno, lo que sería una presión indebida. Además, se atenta contra la principal garantía que tienen todos los ciudadanos y ciudadanas de éste país, y que es la imparcialidad de los jueces y juezas de que fallarán sin temor a represalias políticas por sus decisiones.
Luego, no siendo la acusación constitucional una forma de proceder contra resoluciones judiciales, ni interpretaciones de la ley, ni por los malos resultados de la aplicación de las normas, pues nuestra legislación establece un régimen de recursos procesales para aquello, nos parece que el abuso de ésta institución se transformaría en una forma de modelar, vía exoneraciones del Poder Judicial, cómo deben resolver los jueces y juezas.
Entendemos y compartimos la preocupación de quienes apoyan la iniciativa, por la crisis de seguridad que vive el país, el aumento del crimen organizado y del narcotráfico, pero como gremio, creemos que los proyectos legislativos deben apuntar en otra vía: a la protección y seguridad de los intervinientes en los juicios de crimen organizado, como también, a la prevención y la persecución de estos delitos.
Por último, es importante subrayar que el sistema Interamericano ha conocido numerosos casos de remociones por razones políticas desde el año 2001 -año en el que se dictó́ la primera sentencia en esta materia- y la mayoría de los asuntos conocidos por la Corte Interamericana están relacionados con destituciones de magistrados y magistradas de altas Cortes o de Tribunales de menor instancia, las que han sido impulsadas por el Poder Ejecutivo y por los Congresos Nacionales, siendo la mayoría de estas destituciones, llevadas a cabo en el marco de la emisión de sentencias adversas al poder político de turno, algo que no queremos que ocurra en nuestro país.
Esta asociación invita al Ejecutivo y al Parlamento a revisar el sistema de responsabilidad de jueces y juezas, donde como gremio, siempre hemos estado dispuestos y disponibles a aportar.
DECLARACIÓN ANMM