NOMBRAMIENTOS JUDICIALES: INTENSA AGENDA DE REUNIONES DE LA ASOCIACIÓN EN EL CONGRESO 

NOMBRAMIENTOS JUDICIALES: INTENSA AGENDA DE REUNIONES DE LA ASOCIACIÓN EN EL CONGRESO 

 

Al despliegue en sede legislativa, se suma la postura de la ANMM ante nuevas revelaciones de prensa sobre injerencia indebida en nombramientos de jueces. 

 

La presidenta de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados, Mariela Hernández, junto al vicepresidente, Javier Mora sostuvieron este martes 25 y miércoles 26 de marzo, una serie de reuniones con diputadas y diputados en Valparaíso, en el marco de la discusión del proyecto Reforma constitucional que modifica el gobierno judicial y crea un Consejo de nombramientos judiciales.

Las audiencias, solicitadas mediante la plataforma de lobby, estuvieron centradas en quienes integran la Comsión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara, instancia en la que el pasado 19 de marzo se aprobó, en general, la idea de legislar.

El trabajo de la Comisión de gobierno judicial de la Asociación constitió en analizar a las mociones parlamentarias en la materia para buscar puntos de coincidencia con la postura que ha sido y acordada en nuestras instancias internas, y asimismo, propuestas para mejorar el protecto en trámite.

El plazo fijado por la Comisión de Constitución de la Cámara para presentar indicaciones al proyecto del Ejecutivo vence el próximo lunes 7 de abril, razón por la cual, la Asociación intensificará las gestiones para que nuestras observaciones sean recogidas por la instancia.

“Injerencia indebida en nombramientos de jueces”. El despliegue de la Asociación en sede legislativa se suma a la firme postura manifestada recientemente a raíz de nuevas informaciones de prensa que darían cuenta de una indebida injerencia en los procesos de nombramiento de jueces y fiscales judiciales (ver más aquí)

Al respecto, la presidenta de la ANMM, Mariela Hernández, rechazó categóricamente este tipo de prácticas, “especialmente cuando estas conductas surgen del uso impropio de cargos gremiales o redes de poder político”.

La declaración, recogida en diversos medios de prensa, (VER NOTA EN 24H) agrega que “los nombramientos judiciales deben fundarse exclusivamente en criterios objetivos, tales como el mérito, la trayectoria profesional y las competencias acreditadas de los postulantes” (VER NOTA EN ADN)

Finalmente, la presidenta de la ANMM realizó un hacemos un llamado a las autoridades competentes “a investigar con rigor los hechos revelados y a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar que los procesos de designación judicial se desarrollen con plena independencia y libres de cualquier tipo de presión o influencia.

 

 

Nuevo convenio: Universidad de Valparaíso otorga descuentos a nuestros asociados para Magíster en Derecho

Nuevo convenio: Universidad de Valparaíso otorga descuentos a nuestros asociados para Magíster en Derecho

La Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso (UV) y la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM) firmaron este miércoles 26 de marzo, un convenio de colaboración con el propósito de ofrecer beneficios en educación continua a las y los asociados.

La firma del convenio se realizó en una reunión virtual y estuvo a cargo de la vicedecana de la Facultad de Derecho de la UV, Marcela Aedo, y la secretaria general de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados, Paulina Rodríguez. Además participó la directora de la Escuela de Derecho de la UV, Inés Robles, quien explicó los detalles del documento, resaltando que el acuerdo establece descuentos en el arancel del magíster para los funcionarios afiliados a la asociación.

Marcela Aedo destacó la importancia del convenio, señalando que permite fortalecer las relaciones institucionales y generar nuevas instancias de colaboración. Además, enfatizó que esta alianza no solo beneficiará a los magistrados y magistradas en su formación académica, sino que también contribuirá a la vinculación con el medio y a la formación de futuros jueces y juezas.

Por su parte, Paulina Rodríguez agradeció a la Facultad de Derecho por la iniciativa y resaltó que este es el primer convenio firmado por la asociación a nivel nacional. Subrayó que el acuerdo representa un avance en la interacción entre la judicatura y la comunidad educativa, fomentando actividades de extensión tanto en la Región de Valparaíso como en otras jurisdicciones.

El acuerdo contempla descuentos del 15% en el arancel general del Magíster en Derecho y yotros cursos impartidos por la facultad; 25% por la inscripción de diez personas y una beca del 50% para un asociado si se inscriben quince o más.

Este nuevo beneficio se suma a la oferta académica del Instituto de Estudios Judiciales (IEJ) disponible de manera gratuita para las asociadas y asociados.

 

Declaración pública sobre la utilización de cargos gremiales para influir en nombramientos judiciales

Declaración pública sobre la utilización de cargos gremiales para influir en nombramientos judiciales

Ante los antecedentes difundidos recientemente por CIPER (ver artículo aquí), que vinculan al abogado don Luis Hermosilla y al Ministro de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, don Antonio Ulloa, la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados manifiesta su más enérgico rechazo a cualquier forma de injerencia indebida en los procesos de nombramiento de jueces y fiscales judiciales, especialmente cuando estas conductas surgen del uso impropio de cargos gremiales o redes de poder político.

Con independencia de los hechos específicos conocidos por la prensa —respecto de los cuales corresponde resguardar la presunción de inocencia de las personas aludidas, hasta que exista una investigación formal y eventualmente una resolución fundada—, resulta ineludible alzar la voz ante prácticas que, de verificarse, vulneran gravemente los principios de independencia, imparcialidad y transparencia que deben regir al Poder Judicial. Estas situaciones afectan directamente la legitimidad institucional y erosionan la confianza ciudadana en la justicia.

Reiteramos que los nombramientos judiciales deben fundarse exclusivamente en criterios objetivos, tales como el mérito, la trayectoria profesional y las competencias acreditadas de los postulantes. Es imperativo que dichos procesos se conduzcan con plena transparencia, sin interferencias externas, y en estricto respeto a los principios de igualdad de oportunidades, probidad y servicio público.

En ese contexto, nuestra Asociación ha venido participando activamente en el debate legislativo y en la elaboración de propuestas concretas para perfeccionar el proyecto de reforma constitucional actualmente en tramitación en la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados. Instamos a los poderes públicos a otorgar a dicha reforma la urgencia y prioridad que la situación amerita, a fin de fortalecer un sistema de nombramientos basado en criterios técnicos, públicos y verificables, que resguarde la autonomía del Poder Judicial.

Finalmente, hacemos un llamado a las autoridades competentes a investigar con rigor los hechos revelados y a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar que los procesos de designación judicial se desarrollen con plena independencia y libres de cualquier tipo de presión o influencia ilegítima.

No podemos, como sociedad, aceptar que prácticas contrarias a la ética, la probidad y la función pública queden impunes o se naturalicen en el funcionamiento del sistema judicial.

Mariela Hernández Acevedo, Presidenta de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial

 

Declaración pública sobre la utilización de cargos gremiales para influir en nombramientos judiciales

ATENCIÓN: BECAS PARA ESTUDIAR EN UNIVERSIDAD DE BOLOGNA

La especialización y máster en Justicia Constitucional y DD.HH. serán dictados entre abril y diciembre de 2025. Postula hasta el 20 de marzo.

En el marco del vínculo entre nuestra Asociación y la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM), la Universidad de Bologna, Italia, ha otorgado 30 medias becas para quienes estén interesados en cursar una nueva edición del programa de “Especialización y Máster en Justicia Constitucional y Derechos Humanos” que se dictará entre abril y diciembre de 2025.

El programa está diseñado para ser cursado de forma virtual y asincrónica durante dos semestres. En el primero, se abordan contenidos de carácter general, mientras en el segundo se puede optar por diferentes especialidades. Ambos semestres concluyen con una evaluación virtual.

Finalmente, existe la posibilidad de asistir presencialmente a un Máster en la Universidad de Bolonia, entre enero y febrero de 2026.

El valor de programa de especialización tendrá un costo final aproximado de US$275 y las becas serán sorteadas entre quienes estén interesados en postular.

Se recibirán postulaciones hasta el 20 de marzo al correo presidencia@anmmchile.cl

Folleto