Declaración pública sobre la utilización de cargos gremiales para influir en nombramientos judiciales

Declaración pública sobre la utilización de cargos gremiales para influir en nombramientos judiciales

Ante los antecedentes difundidos recientemente por CIPER (ver artículo aquí), que vinculan al abogado don Luis Hermosilla y al Ministro de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, don Antonio Ulloa, la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados manifiesta su más enérgico rechazo a cualquier forma de injerencia indebida en los procesos de nombramiento de jueces y fiscales judiciales, especialmente cuando estas conductas surgen del uso impropio de cargos gremiales o redes de poder político.

Con independencia de los hechos específicos conocidos por la prensa —respecto de los cuales corresponde resguardar la presunción de inocencia de las personas aludidas, hasta que exista una investigación formal y eventualmente una resolución fundada—, resulta ineludible alzar la voz ante prácticas que, de verificarse, vulneran gravemente los principios de independencia, imparcialidad y transparencia que deben regir al Poder Judicial. Estas situaciones afectan directamente la legitimidad institucional y erosionan la confianza ciudadana en la justicia.

Reiteramos que los nombramientos judiciales deben fundarse exclusivamente en criterios objetivos, tales como el mérito, la trayectoria profesional y las competencias acreditadas de los postulantes. Es imperativo que dichos procesos se conduzcan con plena transparencia, sin interferencias externas, y en estricto respeto a los principios de igualdad de oportunidades, probidad y servicio público.

En ese contexto, nuestra Asociación ha venido participando activamente en el debate legislativo y en la elaboración de propuestas concretas para perfeccionar el proyecto de reforma constitucional actualmente en tramitación en la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados. Instamos a los poderes públicos a otorgar a dicha reforma la urgencia y prioridad que la situación amerita, a fin de fortalecer un sistema de nombramientos basado en criterios técnicos, públicos y verificables, que resguarde la autonomía del Poder Judicial.

Finalmente, hacemos un llamado a las autoridades competentes a investigar con rigor los hechos revelados y a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar que los procesos de designación judicial se desarrollen con plena independencia y libres de cualquier tipo de presión o influencia ilegítima.

No podemos, como sociedad, aceptar que prácticas contrarias a la ética, la probidad y la función pública queden impunes o se naturalicen en el funcionamiento del sistema judicial.

Mariela Hernández Acevedo, Presidenta de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial

 

Declaración pública sobre la utilización de cargos gremiales para influir en nombramientos judiciales

ATENCIÓN: BECAS PARA ESTUDIAR EN UNIVERSIDAD DE BOLOGNA

La especialización y máster en Justicia Constitucional y DD.HH. serán dictados entre abril y diciembre de 2025. Postula hasta el 20 de marzo.

En el marco del vínculo entre nuestra Asociación y la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM), la Universidad de Bologna, Italia, ha otorgado 30 medias becas para quienes estén interesados en cursar una nueva edición del programa de “Especialización y Máster en Justicia Constitucional y Derechos Humanos” que se dictará entre abril y diciembre de 2025.

El programa está diseñado para ser cursado de forma virtual y asincrónica durante dos semestres. En el primero, se abordan contenidos de carácter general, mientras en el segundo se puede optar por diferentes especialidades. Ambos semestres concluyen con una evaluación virtual.

Finalmente, existe la posibilidad de asistir presencialmente a un Máster en la Universidad de Bolonia, entre enero y febrero de 2026.

El valor de programa de especialización tendrá un costo final aproximado de US$275 y las becas serán sorteadas entre quienes estén interesados en postular.

Se recibirán postulaciones hasta el 20 de marzo al correo presidencia@anmmchile.cl

Folleto

Declaración pública sobre la utilización de cargos gremiales para influir en nombramientos judiciales

8M Y 202 años de la Corte Suprema: Avanzando hacia una justicia con igualdad de género

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y 202 AÑOS DE LA CORTE SUPREMA: AVANZANDO HACIA UNA JUSTICIA CON IGUALDAD DE GÉNERO

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y los 202 años de la creación de la Corte Suprema de Chile, la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad de género en el sistema de justicia y en la sociedad en su conjunto.

A lo largo de estos dos siglos se han logrado avances significativos en el ámbito jurídico, pasando de la progresiva inclusión de las mujeres en el sistema de justicia, hasta ocupar roles clave en la magistratura, la abogacía y la administración de justicia. Sin embargo, aún persisten brechas que deben ser abordadas con determinación. La representación femenina en los altos cargos judiciales sigue siendo limitada y muchas mujeres continuan enfrentando barreras estructurales que dificultan su desarrollo profesional.

Además, es fundamental fortalecer la perspectiva de género en la administración de justicia, garantizando que los procesos judiciales sean equitativos y sensibles a las realidades de las mujeres, especialmente en casos de violencia y discriminación.

La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados hace un llamado a todas las instituciones, actores del sistema judicial y sociedad en general a seguir trabajando en la construcción de una justicia más inclusiva, donde la igualdad de derechos y oportunidades sea una realidad para todas y todos.

Porque una justicia con enfoque de género no solo nos fortalece, sino que también enriquece y consolida nuestra democracia.

 

Mariela Hernández Acevedo

Presidenta Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados

Conoce el boletín 2025 de la Comisión de Género y Derechos Humanos de la Asociación

Te invitamos a revisar el primer boletín del año 2025 de la Comisión de Género y Derechos Humanos de la Asociación.

En esta edición encontrarás las siguientes columnas:

– “El derecho humano a vivir una vida libre de violencia de género”.

– “Mujeres encarceladas”.

– “Independencia judicial”.

– “Los jueces como defensores de los DD.HH.”.

– “Los nombres silenciados del Poder Judicial”.

Para revisar el boletín completo haz clic aquí:

Boletín Comisión Género y DDHH

Declaración ante un eventual tráfico de influencia en la Corte de Apelaciones de Santiago

Declaración ante un eventual tráfico de influencia en la Corte de Apelaciones de Santiago

La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados considera de máxima gravedad los hechos conocidos a través de los medios de comunicación, y que dan cuenta de un eventual tráfico de influencia en la designación de la Sra. Verónica Sabaj como ministra de la Corte de Apelaciones, como asimismo su intervención en causas específicas contraviniendo el mandato de imparcialidad, hechos que, por cierto, deben ser investigados por el Ministerio Público.

Quienes integramos esta asociación rechazamos categóricamente conductas de esta naturaleza, que no hacen más que dañar las bases institucionales de la República y destruir nuestra democracia.

En este sentido consideramos acertada la medida de suspensión inmediata para la ministra de la ICA Santiago Sra. Sabaj informada por el Pleno de la Corte Suprema y la apertura de un cuaderno de remoción.

Finalmente, creemos que es de suma urgencia avanzar en el proyecto de ley que modifica el sistema de nombramientos judiciales, pero al mismo tiempo realizar profundos ajustes a una propuesta que no ataca la opacidad que ha caracterizado al sistema judicial manteniendo el control político en la designación de los jueces chilenos.

 

COMUNICADO 22 ENERO

 

ANMM integra mesa de trabajo sobre cargas laborales

ANMM integra mesa de trabajo sobre cargas laborales

“Es un punto de inflexión para tener un conocimiento real de lo que está pasando al interior de nuestros tribunales”, señaló la presidenta de la Asociación, Mariela Hernández.

La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM) participó en una reunión este martes 21 de enero, con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, para abordar un estudio que midió las cargas de trabajo en el Poder Judicial, realizado por el Centro de Investigación en Derecho y Sociedad, de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

En la instancia participaron la presidenta y el vicepresidente de la ANMM, Mariela Hernández y Javier Mora, respectivamente. Asimismo, también asistieron integrantes de la Dirección de Desarrollo Institucional, en representación de la Corporación administrativa del Poder Judicial, y los académicos investigadores de la UAI a cargo del estudio.

La presidenta de la ANMM destacó el trabajo de la Asociación en conjunto con la academia para lograr tener información concreta sobre las reales cargas de trabajo, información relevante para efectos de solicitar un aumento de dotación y creación de tribunales

“Esta es una tremenda iniciativa que, por cierto, parte de la necesidad de juezas y jueces, y que la ANMM logró concretar luego de un año de trabajo, y que en definitiva es un punto de inflexión para tener un conocimiento real de lo que está pasando al interior de nuestros tribunales”.

El estudio sobre cargas laborales en el Poder Judicial fue encargado por la ANMM a la UAI, tras diversas conversaciones con los presidentes regionales de la asociación. Fue así como se consideró pertinente abordar el tema sobre la base de herramientas y metodologías académicas.

La reunión de este martes forma parte de una mesa de trabajo entre la ANMM y la Corte Suprema acordada tras la primera cita protocolar el 16 de diciembre de 2024, donde la asociación presentó al presidente Blanco, la composición de la nueva directiva.