SISTEMA DE NOMBRAMIENTOS: Asociación expone ante la Comisión de Venecia y en Seminario UDP

SISTEMA DE NOMBRAMIENTOS: Asociación expone ante la Comisión de Venecia y en Seminario UDP

Este lunes 21 de abril, la presidenta de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM), Mariela Hernández, junto al vicepresidente de la ANMM, Javier Mora, asistieron a un encuentro con representantes de la Comisión de Venecia, quienes se encuentran de visita en Chile.

En la instancia se abordaron diversos puntos de vista sobre el proyecto de reforma constitucional que modifica el sistema de nombramientos judiciales, actualmente en discusión en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados.

La Asociación presentó su diagnóstico y críticas a la propuesta del Ejecutivo, y explicó a la Comisión las sugerencias que ha hecho llegar tanto al Ministerio de Justicia, como a los legisladores sobre esta materia.

La Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como Comisión de Venecia, es un órgano consultivo del Consejo de Europa que asesora en temas constitucionales, teniendo como eje el pleno respeto a los derechos fundamentales entre sus Estados miembros.

AVANCES EN GOBERNANZA JUDICIAL. Adicionalmente, y en el marco de la discusión del proyecto de reforma constitucional, el jueves 17 de abril, la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales organizó el seminario titulado “Avances en gobernanza judicial”, que contó con la exposición del ministro de Justicia, Jaime Gajardo.

En la instancia, que también contó con la participación del exministro de Justicia, Hernán Larraín, la presidenta de la Asociación hizo hincapié en las falencias de la propuesta y realizó un emplazamiento: “La pregunta sobre el sistema de nombramientos es: ¿queremos cambiar o queremos replicar el modelo?”, señaló la magistrada.

Para este miércoles 23 de abril, la Comisión de Constitución de la Cámara tiene agendado retomar la discusión sobre el proyecto, a la que asistirá nuevamente la Asociación.

CARGAS LABORALES: mesa técnica avanza en discusión sobre metodología de trabajo

CARGAS LABORALES: mesa técnica avanza en discusión sobre metodología de trabajo

La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM) participó este miércoles 16 de abril de una nueva convocatoria que reunió a diversos actores del Poder Judicial y la academia, en el marco de la mesa técnica sobre cargas laborales.

La instancia contó con la presencia de Mariela Hernández, presidenta de la ANMM junto a representandes de la Dirección de Desarrollo Institucional (DDI) y la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), así como también jueces, juezas y académicos de la Universidad Adolfo Ibáñez.

La mesa, que se reunió de forma híbrida, discutió respecto de la metodología para levantar variables que ayuden a identificar con precisión el estado de las cargas laborales sobre la base de un modelo transversal.

El resultado de la mesa tiene como objetivo entregar insumos para determinar con certeza el número de tribunales y jueces adicionales requeridos para mejorar el funcionamiento del sistema de justicia.

En las próximas semanas continuará el trabajo de la mesa técnica que sesionó por primera vez el 21 de enero de 2025 y contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, y donde se presentó un estudio del Centro de Investigación en Derecho y Sociedad de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), encargado por la Asociación, que midió las cargas de trabajo en el Poder Judicial (ver más aquí).

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA aprueba balance financiero 2023-2024

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA aprueba balance financiero 2023-2024

Este jueves 10 de abril se realizó una asamblea extraordinaria en la que fue aprobado el balance financiero correspondiente al periodo 2023-2024.

La instancia fue dirigida por la presidenta de la Asociación, Mariela Hernández, quien agradeció la asistencia a la convocatoria, que superó el centenar de asociadas y asociados.

El balance general de la Asociación fue elaborado por Leonardo Torres, contador auditor externo de la Universidad Católica y magíster en Finanzas de la Universidad de Chile. Durante la presentación, expuso la metodología utilizada, los criterios contables aplicados y los principales movimientos registrados en el periodo. El informe fue puesto en conocimiento de los asistentes a la asamblea, en el marco de los principios de transparencia y rendición de cuentas.

Luego de responder diversas inquietudes, se procedió a la votación: el 89 % de los asistentes aprobó el balance financiero, mientras que el 11 % restante votó por rechazar el informe.

La instancia fue convocada de forma telemática por la presidenta del directorio de la Asociación, luego de que la primera citación, realizada el 4 de marzo de 2025, no lograra el quórum requerido.

Presidentas y presidentes regionales aprueban ejecución presupuestaria 2023-2024

Presidentas y presidentes regionales aprueban ejecución presupuestaria 2023-2024

Entre el miércoles 2 y jueves 3 de abril se llevó a cabo la primera reunión de presidentas y presidentes regionales de la Asociación en 2025.

El encuentro se realizó en el centro vacacional de Cascadas, Osorno y contó además con la presencia del directorio nacional, quien dio cuenta de cada una de las materias que la presidenta de la Ascociación, las directoras y directores tienen a su cargo.

Uno de los aspectos relevantes de la instancia fue la exposición de la ejecución presupuestaria correspondiente al período 2023-2024 expuesto por la gerenta de la Asociación, Victoria Paredes, el que fue aprobado por la unanimidad de los asistentes. Además, fue presentado el presupuesto correspondiente al año 2025, los estados financieros por centros de costo de enero y febrero del año en curso, y los nuevos procedimientos y protocolos administrativos para mejorar la gestión contable.

Comunicaciones 2025. Otro de los temas tratados en el encuentro fue la Estrategia de Comunicaciones y el plan de acción comunicacional, que ya se encuentra en etapa de implementación, y está a cargo del jefe de Comunicaciones de la Asociación, Pablo Jamett.

Adicionalmente, la consejera del Instituto de Estudios Judiciales (IEJ) Ángela Hernández realizó una exposición para dar cuenta del estado del arte del IEJ.

Finalmente, durante la reunión se conoció la renuncia al directorio de la magistrada, Carla Valladares, por motivos personales (ver nota relacionada)

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA aprueba balance financiero 2023-2024

Se informa renuncia de Carla Valladares el directorio de la Asociación

La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM) informa que, en el marco de la reunión de presidentas y presidentes regionales que se llevó a cabo en el Centro Cascadas, Osorno, la directora nacional, Carla Valladares ha informado la decisión de poner término a su participación en el directorio de la Asociación argumentando motivos personales.

La renuncia se hará efectiva a contar del día 25 de abril de 2025. Antes de esa fecha, correponderá el cierre y traspado de las materias a cargo de dicha directora.

Asimismo, en virtud de lo establecido en el artículo 29 del estatuto de la Asociación, que señala que caso de renuncia de un miembro del Directorio Nacional para el desempeño de su cargo, “éste será reemplazado si el evento de la inhabilidad ocurriere antes de seis meses de la fecha en que terminare el mando del actual Directorio. La sustitución señalada se hará por aquel candidato/a que haya obtenido la mayor votación entre aquellos que no hubieron sido elegidos en el proceso electoral respectivo, y durará en sus funciones sólo el tiempo que faltare para completar el período correspondiente”. En consecuencia, el reemplazo le corresponde al asociado Daniel Ricardi.

Finalmente, la Asociación agradece a Carla Valladares su aporte al directorio y el tiempo dedicado a la actividad gremial.

Mariela Hernandez,
Presidenta de la ANMM

NOMBRAMIENTOS JUDICIALES: Intensa agenda de reuniones de la Asociación en el Congreso

NOMBRAMIENTOS JUDICIALES: Intensa agenda de reuniones de la Asociación en el Congreso

 

Al despliegue en sede legislativa, se suma la postura de la ANMM ante nuevas revelaciones de prensa sobre injerencia indebida en nombramientos de jueces. 

 

La presidenta de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados, Mariela Hernández, junto al vicepresidente, Javier Mora sostuvieron este martes 25 y miércoles 26 de marzo, una serie de reuniones con diputadas y diputados en Valparaíso, en el marco de la discusión del proyecto Reforma constitucional que modifica el gobierno judicial y crea un Consejo de nombramientos judiciales.

Las audiencias, solicitadas mediante la plataforma de lobby, estuvieron centradas en quienes integran la Comsión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara, instancia en la que el pasado 19 de marzo se aprobó, en general, la idea de legislar.

El trabajo de la Comisión de gobierno judicial de la Asociación constitió en analizar a las mociones parlamentarias en la materia para buscar puntos de coincidencia con la postura que ha sido y acordada en nuestras instancias internas, y asimismo, propuestas para mejorar el protecto en trámite.

El plazo fijado por la Comisión de Constitución de la Cámara para presentar indicaciones al proyecto del Ejecutivo vence el próximo lunes 7 de abril, razón por la cual, la Asociación intensificará las gestiones para que nuestras observaciones sean recogidas por la instancia.

“Injerencia indebida en nombramientos de jueces”. El despliegue de la Asociación en sede legislativa se suma a la firme postura manifestada recientemente a raíz de nuevas informaciones de prensa que darían cuenta de una indebida injerencia en los procesos de nombramiento de jueces y fiscales judiciales (ver más aquí)

Al respecto, la presidenta de la ANMM, Mariela Hernández, rechazó categóricamente este tipo de prácticas, “especialmente cuando estas conductas surgen del uso impropio de cargos gremiales o redes de poder político”.

La declaración, recogida en diversos medios de prensa, (VER NOTA EN 24H) agrega que “los nombramientos judiciales deben fundarse exclusivamente en criterios objetivos, tales como el mérito, la trayectoria profesional y las competencias acreditadas de los postulantes” (VER NOTA EN ADN)

Finalmente, la presidenta de la ANMM realizó un hacemos un llamado a las autoridades competentes “a investigar con rigor los hechos revelados y a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar que los procesos de designación judicial se desarrollen con plena independencia y libres de cualquier tipo de presión o influencia.