En un aspecto que ha pasado desapercibido durante la tramitación de la reforma laboral, el Presidente de la Asociación de Magistrados y Juez del 2° Juzgado del Trabajo de Santiago, Álvaro Flores, llamó la atención hoy de la audiencia respecto de las modificaciones orgánicas y adecuaciones que podrían resultar necesarias en caso de aprobarse la reforma laboral actualmente en trámite, ello por el evidente aumento de conflictos que podrían derivarse de la aplicación de la nueva normativa, de suerte que la judicialización de nuevas controversias podrían traer consigo un deterioro en la calidad alcanzada por la reforma procesal laboral respecto de la eficiencia del sistema frente a los justiciables.
Con apoyo en una presentación basada en las estadísticas del sistema -y despejando buena parte del prejuicio “pro trabajador” que como sesgo suele atribuírsele a la Judicatura laboral, el magistrado demostró que en dicha materia la resolución de conflictos se ha ido volviendo cada vez más transaccional, hasta alcanzar hoy un porcentaje menor de sentencias desfavorables para el empleador, ello tomando sólo como ejemplo la jurisdicción de Santiago.
El foro tuvo lugar hoy en el marco de la feria Expomin 2016 en Espacio Riesco y contó con la presencia del Director del Trabajo, Christian Melis y el profesor Luis Lizama (U. de Chile) quien abrió la jornada con un recorrido por el proyecto de ley y sus diferentes aspectos en materia de negociación colectiva. Melis en tanto se refirió a los desafíos que para el servicio supondría la eventual aprobación de la iniciativa, en un escenario “post TC”, lo que fue seguido de una ronda de preguntas ante un auditorio repleto y conformado por ejecutivos del sector minero, dirigentes sindicales, abogados y personeros de distintas reparticiones públicas.